El 97% de la producción de estas Tierras Raras está controlada por China y no porque sólo se encuentren en su territorio, porque las Tierras Raras, a pesar de este nombre, son bastante abundantes e incluso el más escaso de ellos, el tulio, es doscientas veces más abundante que el oro por ejemplo. Las tierrass raras son metales y el termino tierra no es más que la denominación antigua de los minerales en inglés, ni tampoco son raros ni escasos, sólo que no se encuentran en grandes concentraciones como otros metales, sino en pequeños depósitos, incluso en la tierra de un jardín encontraríamos partículas de estas Tierras Raras, aunque en una proporción mínima, de una partícula por millón. Durante años China los ha extraído y vendido a precios bajos, pero en los últimos años ha decidido reducir la extracción de estos elementos y , por lo tanto, su exportación , lo que ha causado escasez de estas materias primas y la subida de su precio, afectando a los costes de las industrias occidentales.
Estos son solo algunos de los productos donde se utilizan las Tierras Raras y cuyos precios se han multiplicado en los últimos años a partir de la reducción de las exportaciones de China, tanto para cubrir sus propias y crecientes necesidades de estas materias como para incrementar los precios. Así, productos esenciales como el Europio, empleado en la fabricación de monitores de ordenador y televisores, vieron como su precio aumentaba en el año 2010 más de un 33% en apenas seis meses. Y en los próximos años, debido al crecimiento de la demanda en grandes naciones emergentes como la propia China , India o Brasil, las necesidades de Tierras Raras no harán sino aumentar.
fuente: http://almadeherrero.blogspot.com/
http://chrismielost.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario